El diputado nacional Héctor Recalde (FpV-PJ) se refirió así a los “nueve mil y pico” que, según Macri, gana hoy un jubilado por la minima: “Es preocupante, tanto como la pesada herencia que van a dejar en 2019, en lo económico y en cuanto a la institucionalidad, con normativas que violan leyes y tratados internacionales”, dijo
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, cometió un furcio al cenar junto a la conductora Mirtha Legrand en vivo para todo el país. Allí, dijo que la jubilación mínima es de “nueve mil y pico”.
El diputado nacional Héctor Recalde opinó: “En una de esas hoy sacan un decreto y la suben a nueve mil y pico. Los jubilados se lo merecerían. Lo que no merece la sociedad es la ignorancia sobre la realidad del Presidente de la Nación. Indica que no hay un cable a tierra sobre todo lo que está pasando”.
Además, continuó mencionando sus temores: “Algo preocupante es que se esté diciendo que van a aminorar el impacto de los aumentos en las tarifas ahora para hacerlo después de las elecciones. Y creemos que va a dejar una pesada herencia a partir de 2019 no sólo en lo económico, sino por el quiebre de la institucionalidad, a través de normativas que violan las leyes y los tratados internacionales”.
En este sentido, reflejó: “Hay tres ejes para marcar. El primero es el ajuste, el segundo el endeudamiento, y el tercero, el eje del mal si se quiere, es la falta de institucionalidad. Se legisla contrariamente a la Constitución y los tratados. El artículo 99 inciso 3 de la CN restringe los DNU y prohíbe la legislación sobre régimen electoral, partidos políticos, materia penal y materia impositiva. El blanqueo incluye estos últimos dos”.
Para el jefe del bloque FpV-PJ, en un sentido amplio “esta es la política que hace al ADN de este Gobierno. Pueden equivocarse en alguna u otra medida, pero el rumbo es este: el ajuste, el Gobierno para los ricos”.
Finalmente, Recalde sentenció: “Aumentaron los despidos y suspensiones por todos lados, el cierre de empresas, la desocupación. Basta con caminar las calles de cualquier ciudad del país. Hay subconsumo, y si hablamos de la calidad de la comida de nuestro pueblo, verá que bajaron las proteínas y aumentaron los carbohidratos. Todo esto es dramático”.
Fuente: Rico al Cuadrado – DERF.